
Estos nuevos modelos se presentan como "compactas con sistema avanzado de reducción de ruido en las fotos" gracias a los ya conocidos sensores Exmor R.
Otra tecnología que Sony ha incluido en sus nuevas cámaras de fotos compactas se llama BackGround Defocus, reducción de la profundidad de campo como si estuviéramos trabajando con una réflex en la que es fácil jugar con este valor. El modo en que lo realizan estas cámaras compactas se basa en tomar dos fotografías, identificar el fondo de la imagen y aplicar un desenfoque para dejar en primer plano a la persona y el fondo con un efecto bokeh muy efectivo. Otras mejoras en el tratamiento de las imágenes en la propia cámara son los efectos para eliminar defectos en la cara, así como una ráfaga de seis fotos. Ambas añaden un modo de flash más natural, y aprovechan el enfoque continuo, así, le podemos indicar qué persona u objeto queremos mantener enfocado y a pesar de que se mueva o movamos nosotros la cámara, siempre debería permanecer dentro de foco.
En el modo de grabación de vídeo, Sony continua apostando por el formato AVCHD, que poco a poco va dando menos problemas de compatibilidad, y sube la resolución de los vídeos hasta 1920×1080 a 60i. Destacan el estabilizador de imagen SteadyShot, el zoom de 4 aumentos Carl Zeiss Vario-Tessar y un angular que comienza en los 25 mm. Todo esto para el modelo Sony TX9.
El modo de vídeo de la cámara Sony WX5 se completa con una lente Sony G y apertura f2.4. Su zoom es 5x y la pantalla de 2.4 pulgadas, frente a las 3.5 de la que goza el modelo TX9.
Estas nuevas cámaras compactas llegarán al mercado a mediados del mes de septiembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario